miércoles, 15 de marzo de 2023

EL DIOS Y LA DIOSA EN LA RELIGIÓN WICCA: LA LEYENDA DE LOKI


Una crítica general que hacen los brujos sobre el Cristianismo es que se adora a la deidad masculina y se excluye a la femenina. De hecho, esta es una de las principales razones por las que, especialmente las mujeres, abandonan el Cristianismo y retornan a la Vieja Religión. 

Y todavía es una extraña paradoja que muchas, por no decir la mayor parte de las tradiciones de brujería están cayendo en el mismo error, pero al revés... ¡pretenden adorar a la diosa y tratar de excluir al dios! 

La brujería es la religión de la naturaleza, como cualquier brujo lo puede definir. En la naturaleza se encuentra lo masculino y lo femenino, y ambos son necesarios (me gustaría escuchar a alguien que no tenga un padre y una madre). Por lo tanto el dios y la diosa son importantes y deberían adorarse por igual. 

Debería haber un equilibrio, pero lamentablemente no existe en la mayoría de las tradiciones de la brujería ni tampoco en el Cristianismo. 

Todos nosotros tenemos atributos masculinos y femeninos. Hasta los hombres más machos tienen aspectos femeninos, así como la mayoría de la mujeres tradicionalmente femeninas tienen aspectos masculinos. Así mismo sucede con las deidades. 

El dios tiene aspectos femeninos así como masculinos, y la diosa tiene aspectos masculinos así como femeninos.  

Los nombres que usted utilice para sus deidades es una cuestión de preferencia personal. En la brujería anglosajona se le da el nombre de woden a dios; en la gardneriana se utiliza el término latín Cernunnos; en la escocesa, Dev’la. Cada tradición tiene su propio nombre. Pero los nombres son sólo etiquetas; formas de identificación. Debería entonces, identificar los dioses con los nombres con los que se sienta más a gusto. Porque después de todo, la religión es una cosa muy personal, del corazón, y para propósitos reales, debería estar relacionada de la manera más personal posible.

Si el nombre para el dios, en la tradición que escogió es por ejemplo Cernunnos y usted tiene dificultad para relacionarse con ese nombre, entonces seleccione otro para su propio uso. En otras palabras, respete el nombre Cernunnos en las adoraciones grupales y en todos los asuntos correspondientes a la congregación, pero en su propia mente y en ritos personales, no vacile en sustituirlo por Pan o Mananna o Liefo cualquier otro. 

Un nombre, como ya lo he dicho, es una etiqueta. El dios sabe que usted le está “hablando” a él; ¡y no estará confundido! (por supuesto que todo esto aplica igualmente a la diosa). 

Tal vez por la razón anterior es que el nombre Cernunnos se encuentra en muchas ramas de la brujería. Como he mencionado, es simplemente la palabra en latín para “el dios con cuernos”. Por lo tanto no hay problemas si elije propia identificación personal para el dios. 

Tradicionalmente la “mitad oscura” del año está asociada con el dios. Pero esto no quiere decir que él esté “muerto”, o incomunicado con la “mitad iluminada” del año en que está plenamente activo en su aspecto femenino, así como la diosa está activa en la mitad oscura en su aspecto masculino. Por lo tanto, ambas deidades están activas durante el año, aun cuando se pueda dar la diferencia de uno sobre el otro en ciertos tiempos. 

En los mitos de todo el mundo se encuentra que hay un tema común, y es el de la muerte y la resurrección. 

El simbolismo está relacionado con un descenso al bajo mundo y con un posterior retorno. Esto se encuentra en el descenso de Ishtar para buscar a Tannaz; con la pérdida de los tesoros dorados de Sif; con la pérdida de las manzanas doradas de Idunn; con la muerte y resurrección de Jesús; con la muerte y resurrección de Siva, y muchos más. 

Básicamente todos representan la llegada del otoño y el invierno, seguida por el retorno de la primavera y el verano; la figura que representa el espíritu de la vegetación. 

De la brujería, se presenta el “Mito de la diosa " como se encontró en la Wicca gardneriana y la Wicca anglosajona. 

“Ahora, G* nunca había amado, pero ella resolvería todos los misterios, aún el misterio de la muerte; y por lo tanto viajó a los países bajos. Los guardias de los portales la desafiaron: 

"Quítese sus vestidos, despójese de las joyas; porque nada puede traer a esta nuestra tierra" 

Por lo tanto ella se quitó sus vestidos y sus joyas y fue atada, como lo son todos los que entran a los dominios de la muerte. 

Tal era su belleza, que la misma muerte se arrodilló y besó sus pies, diciendo: 

- “Benditos sean tus pies que te han traído por estos caminos. Quédate conmigo, déjame colocar mifría mano en tu corazón”. 

- Ella replicó: “yo no te amo”. 

- ¿Por qué haces que todas las cosas que yo amo se marchiten y te deleitas con su muerte? “Dama”.

- Replicó la muerte, “es el destino, contra el cual yo soy impotente. El destino hace que todas las cosas estén en su lugar; pero cuando los hombres mueren yo les doy paz y descanso, y la fortaleza para que puedan retornar. Pero tu, encantadora dama, no regreses; habita conmigo”. 

Pero ella respondió: “yo no te amo”. 

- Entonces la muerte dijo: “y si no recibes mi mano en tu corazón, debes recibir el azote de la muerte”. 

- Ella se arrodilló y dijo: “es el destino”; y la muerte la azotó y ella lloraba diciendo: siento los tormentos del amor”. 

Y la muerte le enseñó todos los misterios. Y se amaron y fueron uno, y le enseñó también toda la magia. 

Sobre el tema de los nombres de las deidades, déjenme explicar los escogidos por la Seax-Wica. 

Durante mucho tiempo escuché el comentario de personas que no han tenido problema de mirar más allá de sus narices, acerca del hecho que Woden y Freya no fueron la “pareja” original de las deidades anglosajonas. Por supuesto que ellos no lo fueron y nadie (ni mucho menos yo) ha aclamado que lo fueran. Aquí se presenta como es que esta tradición se explicó al principio, en 1973. 

“Parece que todas las personas que tienen orientaciones hacia la Wicca, también están orientadas hacia la tradición. (¿Tal vez esto explica la batalla por el titulo de la “tradición más vieja”?). 

Por esta razón he dado a mi tradición, una reseña histórica sobre la cual puede apoyarse. Lo he llamado reseña anglosajona. ¡Esto enfáticamente no quiere decir que tenga orígenes directamente anglosajones!... sino que por ejemplo, se necesitaban nombres para las deidades.... 

Las principales deidades masculinas y femeninas para los anglosajones fueron Woden y Frig. ¡Desafortunadamente “Frig” tiene hoy ciertas connotaciones que pueden ser mal interpretadas! Por lo tanto yo adopté la variante nórdica, Freya. 

Por eso Woden y Freya son las “etiquetas” utilizadas para el dios y la diosa adorados por la Seax-Wica”. (Earth Religión News, Yule 1973). 

La Seax-Wica no reclama ser una reconstrucción de la brujería anglosajona original (lo que sería una tarea imposible). Es solamente una tradición construida con una armazón anglosajona, y los nombres de las deidades se escogieron específicamente por las razones que se dieron. 

Cualquier comentario que la muestre como “incorrecta”, es totalmente erróneo. 

Diosa: Arada. Arawhon 

Hay tres grandes eventos en la vida de un hombre: amor, muerte y resurrección en un nuevo cuerpo; y la magia los controla a todos. 

"Para satisfacer el amor debes devolverlo y amar de nuevo al mismo tiempo y dar lugar a los seres queridos, y debes recordarlos y volverlos a amar. Pero para volver a nacer, tienes que morir, y estar listo para un nuevo cuerpo; y para morir tienes que nacer; y sin amor no puedes nacer. Y ahí está toda la magia”. The Meaning ofWitchcraft Gerald B. Gardner Aquarian Press, Londres, Inglaterra, 1959. 

“Todos los días Freya, la más encantadora de las diosas, jugaba y correteaba por los campos. Luego se iba a descansar. Y mientras ella dormía profundamente, Loki, el travieso, el cizañero de los dioses, espiaba la luz trémula del Brosingamene, su constante compañía. Silencioso como la noche, Loki fue hasta al pie de la diosa y removió el círculo de plata de su cuello delicado. En seguida Freya se despertó al sentir la pérdida. Aunque corría a la velocidad de los vientos, ella lo vio cuando pasó rápidamente. Entonces Freya se desesperó. La oscuridad descendió hasta ella para ocultar sus lágrimas. Su angustia era grande. Todas las criaturas, toda la luz y toda la vida se unieron en su pena. 

Se enviaron personas para que buscaran en todos los rincones a Loki. Aunque ellos sabían que no lo encontrarían. Porque ¿quién puede descender a Dreun y regresar de nuevo de allí? 

Excepto los dioses mismos y el travieso Loki.

Es por eso que después de sobreponerse al dolor, Freya decidió ir ella misma y descender en busca de Brosingamene. En los portales de Dreunn, ella fue desafiada y pudo pasar. La multitud de almas que había adentro, lloraba de alegría al ver que ella no tuvo miedo de buscar la luz que le habían robado. 

El infame Loki no dejó rastro. 

Todos los que hablaron con Freya le dijeron que él no cargaba joyas a donde iba. ¿Entonces dónde estaba escondido? 

Le preguntó desesperada a un anciano. Hearhden, el poderoso forjador de los dioses, interrumpió su descanso al sentir los lamentos de las almas, debido a la pena de Freya. 

Corriendo desde su herrería, para encontrar la causa de los lamentos, se dio cuenta del lugar donde Loki había dejado el círculo de plata: sobre una roca al pie de su puerta. Entonces todo se aclaró. 

Cuando Hearhden cogió el Brosingamene, Loki se apareció ante él, con una rabia salvaje, pero no lo atacó porque la fortaleza de este poderoso forjador, se conocía aun más allá de Dreun. 

Con trucos y engaños intentó ponerle las mano encima al círculo de plata, el cual cambió de forma; intentaba por un lado y por otro; se hacía visible e invisible. Aún así no pudo persuadir al forjador. 

Cansado de tanta pelea, Hearhden levantó su poderoso mazo y expulsó a Loki. Fue grande la alegría de Freya cuando Hearhden colocó de nuevo el Brosingamene en su cuello delicado; grandes fueron los gritos de alegría que se sintieron en Dreun; grandes fueron los agradecimientos que Freya, y todos los hombres, le dieron a los dioses por regresarles el Brosingamene”. 

The Tree: The Complete Book of Saxon Witchcraft Raymond Buckland Samuel Weiser, NY 1974



lunes, 13 de marzo de 2023

¿CUALES SON LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS WICCAS?


La práctica de la Wicca (brujería) es una religión de amor y alegría. No está llena de la tristeza del Cristianismo, con las ideas del “pecado original”, ni de la salvación y la felicidad posible después de la muerte. 

La música es alegre y vivaz, contrastando con los himnos fúnebres de los cristianos. ¿Por qué es eso? ¿Por qué los brujos son más alegres y más cálidos? 

Mucho de esto tiene que ver con la empatia con la naturaleza de acuerdo a sus necesidades. Ellos eran parte de la naturaleza y no estaban separados de ella. Un animal era un hermano o una hermana, así como lo era un árbol. El hombre cuidaba los campos y como recompensa recibía comida para su mesa. 

Seguramente mataban animales para comer, pero esos animales mataban otros animales con el fin de comer. En otras palabras, los seres hombre/mujer eran parte del orden natural de las cosas y no separado de ellas. Ni tampoco “por encima de ellas”. 

El hombre/mujer moderno ha perdido mucho, por no decir todo, de esa proximidad. La civilización ha acabado con ella. ¡Pero no los brujos! Aun hoy, en este mundo mecanizado y supersofisticado esta rama de la naturaleza la Wicca conserva sus vínculos con la madre naturaleza. 

En libros como el de Brett Balton, The Secret Power of Plants se habla de la “increíble y extraordinaria” reacción de las plantas ante la amabilidad; o de cómo se sienten y reaccionan al bien y al mal; cómo expresan el amor, el miedo, el odio, tal vez algo que experimentan los vegetarianos cuando se vuelven muy críticos con los que comen carne lo cual no es un descubrimiento nuevo. 

Los brujos siempre han sabido esto. Ellos siempre han hablado amablemente con las plantas. No es raro ver a un brujo caminando por los bosques y detenerse y abrazar a un árbol. No es peculiar ver a un brujo que se quite los zapatos y camine descalzo por la tierra. Esto es parte de mantenerse en contacto con la naturaleza; de no perder nuestra herencia. 

Si se se siente completamente agotado, si está enojado y tenso, salga y siéntese contra un árbol. Elija uno sólido y bueno (tal vez un roble o un pino) y siéntese sobre la tierra con la espalda derecha, presionándola contra el tronco. Cierre los ojos y relájese. Sentirá que llega un gran cambio. Su tensión, malhumor y cansancio desaparecerán. Parecerá como si le hubieran sido drenadas. Luego, en su sitio sentirá algo que crece; un sentimiento de amor y de tranquilidad. Este proviene del árbol. Acéptelo y estará contento. Siéntese allí hasta que se sienta completamente bien otra vez. Luego, antes de irse, levante sus brazos y agradézcale al árbol. 

Tome tiempo para detenerse y apreciar todo lo que hay a su alrededor. Huela la tierra, los árboles, las hojas. Absorba sus energías y envíe las suyas. 

Uno de los factores que contribuye a nuestra separación del resto de la naturaleza, es el papel de aislante que tienen nuestros zapatos. Siempre que pueda, manténgase descalzo. Haga contacto con la tierra. Siéntala; absórbala. Muestre su respeto y amor por la naturaleza y viva con ella. 

De la misma manera, viva esta experiencia junto a otras personas. Hay muchas que usted conoce, o ha conocido en el transcurso de su vida que podrían beneficiarse al encontrarse con usted. Esté siempre listo a ayudar a otros en la forma que pueda. No ignore a nadie. Si puede prestar ayuda, préstela cordialmente. 

Al mismo tiempo no busque hacerse cargo de la vida de los demás. Todos tenemos que vivir nuestras propias vidas. Pero si es capaz de brindar ayuda, de aconsejar, entonces hágalo. Luego los demás decidirán como proceder ante su ayuda. 

El principal credo de la Wicca, la Wiccan Rede, dice: “An it harm none, do what thou wilt”. Haga su voluntad ... pero no haga nada que le cause daño a otro ser. Es tan simple como eso. 

En abril de 1974, el Council of American Witches (Consejo de brujos norteamericanos) adoptó un conjunto de principios, que presento a continuación. 

Léalos cuidadosamente. 

1. Nosotros practicamos ritos para sintonizarnos con el ritmo natural de las fuerzas de la vida, marcados por las fases de la Luna y las cuadraturas y semicuadraturas estacionales. 

2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos hace sentirnos responsables hacia nuestro medio ambiente. Buscamos vivir en armonía con la naturaleza, en equilibrio ecológico, de una manera consciente, dentro de un concepto evolutivo. 

3. Reconocemos que tenemos un poder mucho mayor al de las personas comunes. Debido a que es más grande de lo común, algunas veces es llamado “sobrenatural”, pero nosotros lo vemos como algo relacionado con lo que es naturalmente potencial para todos. 

4. Concebimos el poder creador del universo, que se manifiesta a través de la polaridad (masculina y femenina) y que este mismo poder creador permanece en todas las personas y funciona a través de la interacción de lo masculino y lo femenino. No valoramos el estar por encima de los demás, sabiendo que cada uno es soporte de otro. Valoramos el sexo como placer, como símbolo de la personificación de la vida, y como una de las fuentes de energía utilizadas en las prácticas mágicas y en la adoración religiosa. 

5. Reconocemos los mundos exterior e interior (o psicológico), conocidos también como mundo espiritual, consciencia colectiva, planos interiores, etcétera. Y vemos en la interacción de estas dos dimensiones como la base de los fenómenos paranormales y los ejercicios mágicos. No preferimos una dimensión más que la otra, ya que las vemos a ambas como necesarias para nuestra realización. 

6. No reconocemos ninguna jerarquía autoritaria, pero honramos a aquellos que enseñan, respetamos a los que comparten su conocimiento y sabiduría, y damos reconocimiento a los que valiosamente han dado de sí mismos como líderes. 

7. Vemos la religión, la magia y la sabiduría como una unidad dentro de la cual vivimos. Un mundo y una filosofía de vida que identificamos como la Wicca, la forma wicca. 

8. El hacerse llamar “brujo” no lo convierte a uno en un brujo, ni tampoco se obtiene este título por herencia, ni coleccionando títulos, grados e iniciaciones. Un brujo busca controlar las fuerzas dentro de sí mismo, (fuerzas que hacen posible la vida) con el fin de vivir sabiamente, sin hacerle daño a los otros y manteniendo la armonía con la naturaleza. 

9. Creemos en la afirmación y en la realización de la vida como una continuación de la evolución y desarrollo de la consciencia, que le da significado al universo que conocemos y a nuestro papel personal dentro de él. 

10. Nuestra animosidad hacia el Cristianismo o hacia cualquier otra religión y filosofía de vida, es debido a que sus instrucciones han aclamado ser “el único camino” y han buscado negar la libertad de los demás y de suprimir las otras formas de práctica y creencias religiosas. 

11. Como brujos norteamericanos, no nos sentimos amenazados por los debates sobre la historia de la práctica de la Wicca (brujería), sobre los orígenes de varios términos, o la legitimidad de varios aspectos de las diferentes religiones. Nosotros nos ocupamos de nuestro presente y en nuestro futuro. 

12. No aceptamos el concepto del mal absoluto, ni adoramos ninguna entidad conocida como “Satán” o el “demonio”, como se define por la tradición cristiana. No buscamos el poder a través del sufrimiento de los demás, ni aceptamos que el beneficio personal se pueda derivar al negar al otro. 

13. Creemos que deberíamos encontrar en la naturaleza aquello que contribuya con nuestra salud y bienestar.